
Um ambientalista brindó detalles en el programa Mucho Humo.
De acuerdo a un trabajo difundido por el comité interdisciplinario, se detalla la cuestión climática que atravesó la zona durante el año, la demanda de los turistas, las actividades de ecoturismo, los objetivos cumplidos, y los desafíos para 2024.
Culturales03/01/2024Más de 60.000 visitantes arribaron al Parque Iberá, en la provincia de Corrientes, a lo largo de 2023, a través de los distintos portales de acceso a los esteros, de acuerdo a un trabajo difundido por el comité interdisciplinario, en el que se detalla la cuestión climática que atravesó la zona durante el año, la demanda de los turistas, las actividades de ecoturismo, los objetivos cumplidos, y los desafíos para 2024.
El balance del año lo realizó el comité que desde 2016 trabaja en la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo del Iberá. Desde el organismo calificaron el balance de "positivo", y destacaron que en cuanto al nivel de atractivos turísticos, "Iberá se posiciona como el lugar garantizado de avisaste de fauna silvestre más espectacular de Argentina", y enumeran "el avistaje de ciervos, carpinchos, yacarés y cientos de aves adornan paisajes increíbles de pastizales, bosques y esteros". Subrayan "la vuelta del yaguareté, que elevó a Iberá a un reconocimiento de nivel internacional".
"Tuvo su año de mayores logros con al menos 20 jaguares libres, que se suman a los osos hormigueros, venados, pecaríes y guacamayos rojos", producto del trabajo de la Fundación Rewilding Argentina.
Si bien hace mención a los inconvenientes generados por cuestiones climáticas, como un largo periodo de sequía, "que afectaron de manera directa e indirecta al sector turístico", subraya las opciones que se ofrecieron para mantener la actividad.
"Por ese motivo -agrega-, más la falta de agua en lagunas y ríos, algunos portales se vieron obligados a cerrar o limitar las excursiones náuticas, generando problemas a operadores turísticos de la zona, pero este nuevo escenario de esteros secos fue propicio para innovar y repensar actividades fuera del agua". Señalan que, ante esta situación, "se generó una oferta de excursiones de disfrute de los esteros con y sin agua, como cabalgatas, paseos en bicicleta para avistaje de fauna y astroturismo fueron de las propuestas más llamativas y más solicitadas".
"Iberá se lució una vez más como destino donde disfrutar el día y la noche con propuestas gastronómicas, culturales y naturales", precisa el balance sobre el 2023.
En tanto, el comité destaca especialmente que en 2023 el Parque Iberá "fue elegido por la National Geographic como uno de los destinos a conocer en el 2024, posicionando a Corrientes en todo el mundo".
Fuente: ellitoral.com.ar
Um ambientalista brindó detalles en el programa Mucho Humo.
Corrientes será escenario de la Expo Vino Taragüí Malbec
Dieron a conocer la grilla completa de ambos días.
El encuentro tendrá lugar, durante la mañana y la tarde, el próximo 28 de septiembre en el salón G de la Facultad de Medicina en el campus Sargento Cabral.
Lo confirmó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, a través de su cuenta de Instagram.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales del Parque y fue recibido con gran felicidad.
Además de la presentación anunciada para el 19 de enero en el Cocomarola, los artistas preparan un trabajo discográfico conjunto.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos por información sobre su paradero.
La víctima y el agresor fueron hospitalizados tras el brutal ataque ocurrido en una vivienda de Goya.
Las capacitaciones están destinadas a las correntinas que quieran aprender sobre manicura, maquillaje, peluquería y diseño.