Hay dos millones nuevos de pobres y ya son 18 millones en la Argentina

El dato se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares que realizó el INDEC y arroja resultados del primer trimestre del año y afecta a un 38,7% de la población.

Economía05/08/2023
51550w770h404c.jpg

Hay 18 millones de personas pobres en el país. De este total, cuatro millones son indigentes. Este es el dato que dio el INDEC este viernes por la noche al publicar la Encuesta Permanente de Hogares que toma como período de análisas el primer trimestre de este año.

La muestra del Instituto de Estadísticas y Censos toma como referencia 31 aglomerados que alcanza a unas 29 millones de personas. 

La cifra actualizada hasta marzo del 2023, indica que el 38,7% de la población no puede cubrir el total de una canasta básica total que en aquel mes era de 61 mil pesos.

Valre recordar que en la que va del 2023, la Canasta Básica Total auemntó un 52,4% mientras que la variación interanual fue del 123%.

El 38,7% de pobres equivalente a unas 18 millones de personas representa un aumento del 4,5% en comparación al mismo período del 2022, lo que significa dos millones de pobres nuevos en el país.

También la indigencia pasó del 8,2% al 8,9%.  En este caso, la línea está dada por el acceso a la Canasta Básica Alimentara que sólo en el 2023 se encareció en un 55,1% y un 124%  interanual.

Otros datos alarmantes

El aumento de la pobreza también pega de lleno a los menores de 0 a 14 años, donde la cifra pasó del 47,1% al 54,7% . Se trata de 6 millones de chicos sobre un  total de 11 millones que ya viven en hogares pobres. 

Trabajadores pobres

Otro de los hechos preocupantes es que la pobreza también aumentó entre las personas que trabajan. Los registros del INDEC dan cuenta que hasta marzo del 2023, la pobreza subió del 24,4% al 28,7% entre los ocupados. 

LT7

Te puede interesar
1328378w762h497c.jpg

"Hay entre un 20 y 40% de desperdicios en los mercados"

Economía29/10/2023

Así lo expresó el correntino Marcos Danuzzo, representante de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola (CAAF), en diálogo con época. El empresario participó de un encuentro en México. Allí se evaluaron algunos puntos a mejorar de cara al futuro del sector.

Lo más visto