Crítica chamamecera a la Fiesta del Surubí por la actuación de Cristian Castro

El músico esquinence Mario Tessare compartió una crítica opinión sobre la grilla de artistas de la Fiesta del Surubí, que se desarrollará del 24 al 30 de este mes, ya que las mayores atracciones anunciadas son artistas nacionales e internacionales, siendo el plato fuerte Cristian Castro.

Culturales18/04/2023
47ACSYIIKRFFRGQUG36SD2AHEY

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, un evento de gran magnitud para el cual ya están agotadas las posibilidades de hospedaje en la ciudad y zonas aledañas, se hizo viral la crítica de un chamamecero que argumentó que "ningún grupo chamamecero" fue convocado para participar.

"Cuando el chamamé recibió el título de patrimonio inmaterial de la humanidad, los músicos del género pensamos que la cosa iba a mejorar... Obviamente esta es la Fiesta del Surubí, pero también pasa en otras fiestas nacionales y provinciales de Corrientes, que el chamamé es el último orejón del tarro en cuanto a presupuestos, por ejemplo. Dicen que el chamamé no avanza, pero nunca lo va a hacer si no hay una política de protección", manifestó al respecto el músico Mario Tessare en contacto con LT7.

Tessare apuntó contra los cachets otorgados a los chamameceros, puntualizando que son muy bajos, de entre 130 y 150 mil pesos, mientras que a Cristian Castro le pagarán 25 millones.

LT7

Te puede interesar
Lo más visto