La pobreza en Argentina subió a 39,2% y la indigencia a 8,1%

La pobreza en Argentina subió a 39,2% y la indigencia a 8,1%

Economía30/03/2023
14832w770h512c.jpg

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 39,2% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,1% de las personas, de acuerdo con lo informado por el INDEC este jueves. 

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.928.152 hogares, que incluyen a 11.465.599 personas; y, dentro de ese conjunto, 614.043 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.356.435 personas indigentes.

Este jueves 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra total de pobres en el país registrada en el segundo semestre del 2022. El dato aparecerá en simultáneo con una caída estrepitosa de los salarios y un aumento constante de precios mes a mes.

El último número registrado por la institución estadística durante el primer semestre del año pasado determinó que había 17,3 millones de argentinos pobres. Esto representa al 36,5% de la población y marca una disminución respecto al 37,3% de la última parte del año en 2021. Estudios privados estiman que, este jueves, la cifra podría rozar el 40%.

Si bien el dato corresponde al año pasado, los aumentos que desde diciembre vienen empujando los precios de los bienes son contundentes. En febrero, el INDEC registró una suba del 8,3% ($177.063) de la Canasta Básica Total, que sirve para determinar su una familia es pobre o no si se ubica por debajo de esa línea. El número estuvo 1,7% por encima del 6,6% de inflación.

Respecto a la Canasta Básica Alimentaria alcanzó los $80.483, un aumento del 11,7%. Si una familia de cuatro personas tiene menos ingresos que este número, se considera indigente. La situación es delicada y los analistas estiman que la inflación de marzo será mayor que en el segundo mes del año.

Fuente: perfil 

Te puede interesar
1328378w762h497c.jpg

"Hay entre un 20 y 40% de desperdicios en los mercados"

Economía29/10/2023

Así lo expresó el correntino Marcos Danuzzo, representante de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola (CAAF), en diálogo con época. El empresario participó de un encuentro en México. Allí se evaluaron algunos puntos a mejorar de cara al futuro del sector.

Lo más visto