El Gobierno nacional tomará un crédito de U$S 50 millones para combatir los incendios

El dinero será provisto por la Confederación Andina de Fomento, en el marco de la emergencia ígnea que vive la Argentina.

Economía22/11/2022
19029w770h433c.jpg

El Gobierno nacional decidió tomar un crédito internacional de U$S 50 millones que utilizará para combatir los focos de incendios que vienen sucediéndose con asiduidad en Argentina en los últimos años, y que llevaron a que se declarara la "emergencia ígnea" en el territorio nacional.

La novedad se conoció a través de la publicación en el Boletín Oficial de un decreto en el que se aprueba el modelo de contrato del empréstito, otorgado por la Confederación Andina de Fomento (CAF).

"Apruébase el Modelo de Contrato de Préstamo CAF a celebrarse entre la República Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta U$S 50.000.000, destinado a financiar el ‘Programa Nacional del Manejo del Fuego en el marco de la Emergencia Ígnea en la República Argentina’", señala el decreto rubricado por el presidente, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa.

COMPONENTES

Según consta en dicho contrato, el financiamiento está destinado a los tres componentes del Programa Nacional dl Manejo del Fuego, según el siguiente detalle:

Fortalecimiento de la gestión del Servicio Nacional de Manejo del Fugo y equipamiento para el ataque directo, monitoreo para la mitigación y la prevención de incendios: U$S 41.768.584
Apoyo a gobiernos provinciales para el combate del fuego y la restauración de ecosistemas: U$S 7.806.416
Comisión de financiamiento: U$S 425.000

Infocampo

Te puede interesar
1328378w762h497c.jpg

"Hay entre un 20 y 40% de desperdicios en los mercados"

Economía29/10/2023

Así lo expresó el correntino Marcos Danuzzo, representante de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola (CAAF), en diálogo con época. El empresario participó de un encuentro en México. Allí se evaluaron algunos puntos a mejorar de cara al futuro del sector.

Lo más visto