
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La delegada argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay, Ingrid Jetter confirmó que están concluídos los estudios preliminares y antes de finalizar el 2024 podría firmarse el proyecto ejecutivo y la construcción del puente que une a la localidad correntina con Uruguay.
Locales12/06/2024La delegada argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay, Ingrid Jetter confirmó que: "Si se sigue así, este año firmamos la construcción del Puente de Caseros y Bella Unión". La funcionaria señaló en Hoja de Ruta que están concluídos los estudios preliminares y antes de finalizar el 2024 podría firmarse el proyecto ejecutivo y la construcción del puente que une a la localidad correntina con Uruguay.
"Uruguay tiene muchísimo interés en la construcción de ese puente. Lamentablemente en la gestión anterior a Argentina no hubo un acuerdo con Uruguay, seguramente por una cuestión ideológica", aseguró la funcionaria.
Según indicó, Uruguay quería construirlo directamente con un sistema de PP, público-privado, o un sistema parecido al que se hizo el puente Santo Tomé-San Borja. "Argentina no estaba de acuerdo por una decisión, pienso que ideológica, entonces se encargó a un organismo internacional como la CAF, Comisión Andina de Fomento, de estudiar, hacer todos los estudios preliminares, los estudios de factibilidad y realmente se avanzó muchísimo", dijo.
Hoy está el proyecto como para terminar. "Está en terminación de los pliegos para llamar al proyecto ejecutivo y construcción del puente. Ayer tuvimos una reunión al respecto y si se cumpliera podríamos estar firmando este año la construcción y el proyecto ejecutivo al mismo tiempo", confirmó.
Jetter destacó que: "licitar las dos cosas juntas, llevarían, según lo estimado por la CAF, tres años".
Para la recuperación económica del proyecto se tardarían 12 años. "Habría una recuperación con el peaje", indicó. Se calcula que cobrando 85 USD por camión se recuperaría en 12 años.
"El puente cuesta 100 millones y se estaría recuperando la inversión en 12 años. Así que es un buen estimativo, es un buen panorama y parece, es una buena noticia", dijo.
Sobre la firma de este proyecto que debería darse entre los dos mandatarios nacionales, aseguró que aun no está previsto dónde ni cuándo. "Pero debería hacerse en este año".
Si se da la firma, "sería ya directamente la construcción. La intención se afirmó hace muchísimo".
fuente: ellitoral.com.ar
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Durante una semana de intensa actividad, se llevaron a cabo las competencias clasificatorias en siete disciplinas, con representantes de toda la provincia.
El histórico predio recibe al público que podrá ver el avance en en la construcción de este espacio que vincula el pasado del edificio con el futuro de Corrientes.
En los últimos días, quitaron las vallas que se encontraban en el lugar y ya se permite el paso a los peatones.
El estudio estuvo a cargo de la Estación Biológica Corrientes, dependiente del Centro de Ecología Aplicada del Litoral "Cecoal".
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este jueves, junto a la intendente local Lorena Kowacs, el acto por el 101° aniversario fundacional de Colonia Liebig
El mandatario también presidirá el acto central por el 101° aniversario de la localidad correntina de Liebig
Las capacitaciones están destinadas a las correntinas que quieran aprender sobre manicura, maquillaje, peluquería y diseño.
Durante una semana de intensa actividad, se llevaron a cabo las competencias clasificatorias en siete disciplinas, con representantes de toda la provincia.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.