
Expertos analizan cómo la incorporación de este alimento puede influir en parámetros clave del bienestar físico y metabólico de manera significativa.
Se trata de Alexia Nobile, estudiante de Ciencias Criminalísticas.
Ciencia y tecnología15/04/2024La estudiante de Ciencias Criminalísticas Alexia Nobile, mediante una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) realiza una descripción morfológica del polen y los tricomas (escamas glandulares) de plantas de Cannabis sativa, lo que permitirá el reconocimiento y verificación de estas estructuras en muestras relacionadas con hechos delictivos.
Cannabis sativa es una planta que se puede aprovechar casi en su totalidad, proporciona fibras textiles, combustible, alimento y también es utilizada como fuente de medicamentos.
Sus principios activos se encuentran en los tricomas, una suerte de pelos diminutos distribuidos en la superficie de las flores que producen una gran familia de compuestos denominados cannabinoides, además de otros como los terpenos y flavonoides. Estos tricomas pueden encontrarse en toda la planta, pero aparecen principalmente en la flor y hojas.
Hay un gran interés a nivel mundial en las propiedades benéficas de los cannabinoides, en particular el cannabidiol (CBD, no psicoactivo) como antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano, neuroprotector y anticonvulsivas.
Otro de los cannabinoides es el THC o tetrahidrocannabinol. Su denominación internacional es “dronabinol” y es el principal constituyente psicoactivo del cannabis.
En la actualidad la industria está desarrollando productos con bajo THC y alto CBD, porque como se señaló anteriormente el cannabidol es la sustancia química más prometedora desde el punto de vista farmacológico debido a sus variados efectos beneficiosos.
Se hace necesario el estudio sobre extractos de Cannabis estandarizados para garantizar que se reproduzcan los efectos biológicos. En la misma línea, el conocimiento de las características detalladas de las plantas desde la perspectiva forense (botánica forense), ha tenido un desarrollo internacional relativamente reciente.
La presencia de partes o fragmentos vegetales en prendas, contenido gástrico o cabellos, permite la identificación precisa de la especie vegetal responsable de intoxicación o envenenamiento y suministra información sobre el lugar de procedencia, su posible toxicidad y otras propiedades importantes en el esclarecimiento de hechos delictivos.
Recientemente se ha reconocido a Cannabis como un género monotípico que incluye sólo a Cannabis sativa L., sin embargo, puede diferenciarse en distintos “quimiotipos”. Este concepto hace referencia a la proporción de cannabinoides dominantes en las distintas genéticas del cannabis. Estamos hablando fundamentalmente de la relación de concentraciones entre THC y CBD.
La estudiante de Ciencias Criminalísticas de la Unne, Alexia Nobile, accedió a una beca proponiendo llevar adelante una investigación que permita una descripción morfológica del polen y los tricomas en plantas alucinógenas. Esto habilitará la verificación y reconocimiento en muestras de hierbas de consumo ilegal.
En paralelo y sobre las mismas muestras, la becaria propone estudiar las propiedades morfológicas y funcionales de distintas variedades de Cannabis sativa L. mediante su perfil químico por HPLC-DAD (cromatografía líquida de alta presión).
El proyecto se denomina “Extracción de cannabinoides, caracterización fitoquímica y determinación de microcaracteres en diferentes variedades de Cannabis sativa L.”, financiado con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). El trabajo tendrá como director al docente investigador de la FaCENA, Doctor en Química Mario Delfino.
El punto de partida de la investigación realizada por la becaria, es considerar factible el estudio de los compuestos químicos (metabolitos) presentes en las variedades de Cannabis sativa L. mediante muestras de THC, CBD y CBN ((tetrahidrocannabidiol, cannabidiol y cannabinol, respectivamente)) por cromatografía líquida.
También parte del supuesto de que las variedades poseen proporciones variables de los cannabinoides principales (THC y CBD).
De esta manera determinará qué variedad es rica en CBD, principal cannabinoide utilizado con fines medicinales. Posteriormente, confeccionará un protocolo con el método que le permitió la caracterización de Cannabis por cromatografía líquida.
Sobre la nueva información a obtener con la investigación, Nobile expresó “con el microscopio electrónico de barrido (MEB), se pudo determinar y analizar la densidad foliar de los tricomas (“pelos” glandulares de la planta) en las distintas variedades, observándose diferencias notorias entre unas y otras, permitiendo su diferenciación”.
Ahora bien utilizando la cromatografía líquida se pudo cualificar y cuantificar los cannabinoides CBD y THC de cada variedad, permitiendo también, su diferenciación.
Por su parte el doctor Delfino hizo referencia a las líneas de investigación que se pueden abrir a partir de este trabajo.
“Si bien este proyecto está orientado al campo de la investigación criminalística, también se puede aplicar en otras áreas: por ejemplo en la salud, determinando el impacto (positivo o negativo) de los distintos cannabinoides en el organismo, dependiendo del porcentaje ingerido”.
“A su vez, aporta gran información a la botánica ya que de alguna manera, se puede identificar y diferenciar las distintas variedades de cannabis a través de la densidad foliar”.
“En el desarrollo de este proyecto se analizaron sólo 6 variedades de cannabis, estudiando la concentración de sus cannabinoides y su densidad foliar, pero existen otras variedades que podrían ser abordadas de la misma manera, incluso realizando otro tipo de estudios, de forma tal de poder reconocerlas cuanti y cualitativamente a la hora de encontrarnos frente a un hecho delictivo”.
Este estudio fue llevado a cabo en gran parte en el transcurso del año 2023, con plantas obtenidas a partir de semillas de bancos genéticos internacionales y permitió a los investigadores incursionar en un nuevo campo de investigación en la región y generar conocimiento cuali y cuantitativo de estas variedades.
La experiencia obtenida, ahora puede ser aplicada para la caracterización de variedades locales que han sido registradas ante el INASE (Instituto Nacional de Semillas) y que habilita a la comercialización local.
La descripción morfológica y fitoquímica de las plantas son requisitos para su inscripción ante el INASE.
fuente: ellitoral.com.ar
Expertos analizan cómo la incorporación de este alimento puede influir en parámetros clave del bienestar físico y metabólico de manera significativa.
María Emilia Botello es Licenciada en Nutrición (MP408) y es la nueva columnista de Hoja de Ruta. Con ella charlamos de nuevos hábitos en la nutrición y qué pasa en el consultorio.
Se está estudiando con el fin de controlar la transmisión de la enfermedad.
Dentro del amplio abanico de infusiones naturales que existen en el mundo, hay una que tiene variadas propiedades para el cuidado estético del cuerpo
Hay cinco detenidos acusados de vender dispositivos ilegales y 675 sitios web de piratería desmantelados. El fallo también instó a Google a prohibir el uso de la aplicación en su sistema operativo Android.
Cada tres días un camión pasa a recoger el orín que dejan frente a sus casas mujeres en menopausia y de jóvenes en sus primeros tres meses de embarazo. Un solo laboratorio en el país se encarga de fabricar un medicamento para las personas que no pueden tener hijos.
La planta terminará este miércoles la elaboración de los repelentes que serán distribuidos a centros de salud de toda la provincia.
Son consideradas ingenieras de ecosistemas por los cambios que generan a nivel del suelo.
En el interior del vehículo viajaban tres jóvenes, todos oriundos de la ciudad de Corrientes, quienes se dirigían hacia la capital. Uno de ellos murió y el otro fue trasladado al nosocomio.
Durante una semana de intensa actividad, se llevaron a cabo las competencias clasificatorias en siete disciplinas, con representantes de toda la provincia.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.