
El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas.
Los nuevos valores regirán a partir del 1° de enero y fueron calculados respetando la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria. Los aportes subirán entre 72% y 102%.
Nacionales03/01/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer la nueva escala del Monotributo 2023, que estará vigente a partir del 1° de enero de 2023. Como estaba previsto, el ajuste fue del 33,58%, lo que llevó a la categoría "A" a un valor de facturación bruta anual máximo de $999.657,23.
Los monotributistas tendrán tiempo hasta el 20 de enero para hacer frente a la primera cuota mensual de 2023. Desde el 1 de ese mes comienzan a regir las nuevas escalas, por lo que los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán recategorizarse en caso de que les corresponda.
"La actualización en los valores en los ingresos brutos tiene un carácter progresivo ya que las categorías de menores ingresos podrán facturar un 100% más en relación a un año atrás, un incremento que se encuentra por encima de lo que variaron los precios en el mismo período. Además, se mantiene la bonificación del componente impositivo para los monotributistas A y B", destacó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.
La ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos estableció la exención del componente impositivo de la obligación mensual para las y los pequeños contribuyentes registrados en las categorías A y B, siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo, es decir siempre y cuando no tengan un trabajo en relación de dependencia, ni cobren una jubilación y tampoco perciban rentas financieras o ingresos por alquileres.
Para verificar si están alcanzados, deben ingresar a con su CUIT y clave fiscal.monotributo.afip.gob.ar Para el resto de los monotributistas, el pago del componente impositivo debe realizarse de forma habitual, el 20 de este mes.
Por otro lado, entrarán en vigencia las nuevas escalas con la actualización semestral de los ingresos brutos. Para evaluar si corresponde una recategorización, se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica. Cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.
Por su parte, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción. Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización.
Escalas
En tanto, el tope máximo de ingreso bruto mensual para poder pertenecer al monotributo (categoría "K") alcanzó los $8.040.721,19 para quienes se dediquen a la "venta de bienes muebles", de acuerdo a lo informado por el organismo. El resto de los contribuyentes tendrá un tipo máximo de facturación anual de $5.650.236,51.
Cabe aclarar, que la actualizaciones de las escalas del monotributo se determinan en función de la variación del índice acumulado de movilidad jubilatoria del año anterior. En este caso, correspondía un ajuste del 33,58% debido al ajuste que dicho índice tuvo entre julio y diciembre de este año.
En el acumulado de los doce meses, el índice de movilidad jubilatoria avanzó 72,48% (diciembre de 2021 contra igual mes este año), por lo que el aumento de las escalas del monotributo quedó bastante por detrás de la inflación proyectada de todo el año (rozaría el 100%, según los pronosticadores) en las categorías más altas.
En resumen, las escalas de monotributo se actualizaron, pero a excepción de las categorías más bajas, quedaron retrasadas respecto al avance de la inflación, lo que inevitablemente conducirá a que miles de contribuyentes pierdan la posibilidad de facturar como monotributistas, Esto, porque es esperable que su nivel de facturación tienda a acompañar más de cerca el IPC que a las escalas de monotributo establecidas por AFIP.
Subirán 72,4% los aportes
Junto con las nuevas escalas, AFIP informó también cuáles son los nuevos montos de los aportes que deben hacer los contribuyentes. En este sentido, es importante recordar cuáles son los conceptos que toma en consideración el ente recaudador para determinar el monto total a pagar.
En primer lugar, cobra una suma fija por "impuesto integrado", cuyo valor varía dependiendo si el contribuyente se dedica a "locaciones y prestaciones de servicios" o si se desempeña en "venta de cosas muebles". A eso se le deben sumar los aportes al SIPA (jubilación) y los aportes a la obra social (si no tiene una particular).
Sumando todos esos parámetros, los monotributistas de menor ingreso -escala "A"-, estaban pagando $3.334,24 y ahora pasarán a tributar $5.750,75, lo que implica un aumento total de 72,47%.
En otras categorías el ajuste fue mayor. La escala "E", por ejemplo, a la que pertenecerán a partir de enero quienes facturen hasta $3.042.435,05 anuales, estaba aportando $ 5.936,55 y ahora deberá tributar $ 11.629,37 cada mes (95,9% de suba).
En el extremo más alto de la tabla, los contribuyentes de escala "K", que está reservada solo para comerciantes, tenían una cuota mensual de $25.090,13 y en los próximos días pasarán a aportar $50.717,92 (102,14% de incremento).
En principio, se podría suponer que los incrementos de los aportes están completamente alejados de la realidad, dado que subirán mucho más que las escalas. No obstante, se debe tener en cuenta que los montos de las cuotas no tuvieron ninguna variación con la actualización de escalas que se hizo a mediados de año. Es decir que esta será la primera modificación de los aportes desde el 1° de enero de 2022.
Tomando en cuenta ese factor, se deduce que la mayoría de los contribuyentes en realidad tendrán una actualización de sus aportes menor a la inflación proyectada para todo el 2022. Solo las escalas más altas se mantendrán en línea con el avance del IPC o lo superarán temporalmente por unos pocos puntos.
Fuente: Infoabe
El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas.
Este 6 de agosto, los investigadores, científicos becarios y empleados nucleados en ATE Conicet, junto a otras agrupaciones gremiales, realizarán un paro de 48 horas.
Influencers fueron notificados por la Justicia debido a que promocionaron estos sitios de apuestas por fuera de la ley.
Incluyeron una medida para conductores alcoholizados.
La familia de Loan duda de la declaración de Laudelina.
Según el propio Javier Milei, la idea de La Libertad Avanza es desvincular unos 75 mil empleados públicos, de los cuales 15 mil fueron despedidos en abril.
Estaba encargado de la distribución de comida a comedores y organizaciones sociales. La ministra Pettovello puso en marcha una investigación por productos con fecha próxima a vencer.
El haber mínimo de abril será de $171.283,31.
Durante una semana de intensa actividad, se llevaron a cabo las competencias clasificatorias en siete disciplinas, con representantes de toda la provincia.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.