
Influencers fueron notificados por la Justicia debido a que promocionaron estos sitios de apuestas por fuera de la ley.
Incluyeron una medida para conductores alcoholizados.
Nacionales30/07/2024 Mendoza se suma a Salta y Santa Cruz en el cobro de la atención médica a extranjeros, por fuera de la emergencia.
A partir del 1° de agosto, el Ministerio de Salud de la provincia cuyana aplicará una ley aprobada este año, para evitar el llamado turismo médico de viajeros que llegan para realizarse prácticas en hospitales y centros de salud.
Otras provincias avanzan en propuestas que buscan facturar los servicios médicos del paciente extranjero. En el caso de Jujuy; se espera la implementación de un Seguro Provincial de Salud que incluiría el cobro a personas extranjeras que no tengan seguro previo al ingreso a la Argentina.
La ley forma parte de una reforma con 26 leyes de transformación del sistema de salud. Y a partir de la creación de un ente para facturar a todo el sistema de salud para obras sociales, se sumó lo del cobro a extranjeros.
La reglamentación establece un nomenclador de prestaciones médicas para no residentes, quienes deberán absorber la totalidad del costo de los servicios que reciban.
El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, dijo que los extranjeros podrán tener una factura como comprobante que les permita gestionar el reembolso por parte del sistema de cobertura que tengan en su país. "Queremos evitar el turismo sanitario", afirmó.
El decreto 1.266 estableció que la medida se aplicará a no residentes y a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871”.
“En estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen”, asegura el documento.
Como ejemplo, una atención básica en guardia, según el nomenclador que se publicó en la reglamentación de la ley, la consulta en guardia cuesta $ 13.000, mientras que un parto tiene un valor de $ 750.000. Además, y siempre según infromación del sistema de salud de Mendoza, un día de internación cuesta $ 360.000.
Las estadísticas del Ministerio de Salud muestran que los extranjeros son apenas el 3% de la totalidad de pacientes del sistema público mendocino, unas 3.000 personas al año.
Hay casos de pacientes oncológicos, operaciones cardíacas y tratamientos odontológicos que llegan a los hospitales y centros de salud públicos, que pueden realizarse en su lugar de origen, según explica el ministro mendocino.
A partir de la creación del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal), se podrá administrar la facturación y cobranza de las prestaciones brindadas.
fuente: ellitoral.com.ar
Influencers fueron notificados por la Justicia debido a que promocionaron estos sitios de apuestas por fuera de la ley.
La familia de Loan duda de la declaración de Laudelina.
Según el propio Javier Milei, la idea de La Libertad Avanza es desvincular unos 75 mil empleados públicos, de los cuales 15 mil fueron despedidos en abril.
Estaba encargado de la distribución de comida a comedores y organizaciones sociales. La ministra Pettovello puso en marcha una investigación por productos con fecha próxima a vencer.
El haber mínimo de abril será de $171.283,31.
La región Noreste es la más afectada, donde se registran 505 casos cada 100.000 habitantes. Mientras que la media del país es de 49 casos cada 100.000 habitantes, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional.
La socióloga Erika Kit brindó detalles en El Litoral Radio.
Único en su tipo en Latinoamérica, el programa está inspirado en las experiencias que llevaron adelante sólo Estados Unidos e Inglaterra. Los excombatientes se involucrarán directamente con objetos del pasado en pos de recibir aportes para su bienestar emocional y sentirse parte activa de nuestra historia.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos por información sobre su paradero.
La víctima y el agresor fueron hospitalizados tras el brutal ataque ocurrido en una vivienda de Goya.
Las capacitaciones están destinadas a las correntinas que quieran aprender sobre manicura, maquillaje, peluquería y diseño.