
El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas.
La normativa busca bajar de 0.5 a 0 el límite de alcohol en sangre permitido para conducir en todo el territorio argentino. La Corporación Vitivinícola afirma que es el único país entre los grandes productores de vinos que legisla de este modo.
Nacionales30/11/2022Luego de conocerse la media sanción del proyecto de Ley de alcoholemia cero al volante, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) reafirmó su rechazo a esta decisión. La normativa busca bajar de 0.5 a 0 el límite de alcohol en sangre permitido para conducir en todo el territorio argentino.
"De aprobarse en el Senado, esta Ley convertiría a Argentina en el primer país vitivinícola en legislar una normativa de tolerancia cero", advirtieron. Y agregaron: "Lejos de abordar de manera integral el complejo problema de la siniestralidad vial, sólo pretende instalar una medida punitoria aislada y que atenta contra la propia producción vitivinícola y su patrimonio cultural".
Para la entidad, la relación entre el consumo de alcohol y la siniestralidad vial debe ser abordada desde una perspectiva que considere todos los factores que forman parte de dicha problemática.
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN
José Zuccardi, presidente de Coviar, explicó que apoyan una ley de seguridad vial, pero con una mirada integral sobre la problemática.
"Que tome los aspectos educativos, de penalización y de medición, pero no una ley cuyo único artículo declara la tolerancia cero", consideró. En este punto, proponen un abordaje de este tema enfocado en la prevención y educación.
"Creemos que hay caminos alternativos y estamos dispuestos a seguir trabajando para lograr una resolución superadora y no simplista como la que se viene planteando con este proyecto de ley" afirmó Sergio Villanueva, director del Fondo Vitivinícola y de la Unión Vitivinícola Argentina.
Desde el sector insisten en la necesidad de una política pública integral y consensuada, que esté acompañada de acciones como controles policiales viales eficientes y constantes; mantenimiento y mejora de la infraestructura vial y participación del Estado en la formación de los conductores, entre otras medidas.
Fuente: infobae
El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas.
Este 6 de agosto, los investigadores, científicos becarios y empleados nucleados en ATE Conicet, junto a otras agrupaciones gremiales, realizarán un paro de 48 horas.
Influencers fueron notificados por la Justicia debido a que promocionaron estos sitios de apuestas por fuera de la ley.
Incluyeron una medida para conductores alcoholizados.
La familia de Loan duda de la declaración de Laudelina.
Según el propio Javier Milei, la idea de La Libertad Avanza es desvincular unos 75 mil empleados públicos, de los cuales 15 mil fueron despedidos en abril.
Estaba encargado de la distribución de comida a comedores y organizaciones sociales. La ministra Pettovello puso en marcha una investigación por productos con fecha próxima a vencer.
El haber mínimo de abril será de $171.283,31.
En el interior del vehículo viajaban tres jóvenes, todos oriundos de la ciudad de Corrientes, quienes se dirigían hacia la capital. Uno de ellos murió y el otro fue trasladado al nosocomio.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.