El caso Pedemonte desnudó la falta de inclusión en edificios del Poder Judicial de Corrientes

La llegada del joven que fuera baleado al Edificio Patono demostró la falta de preparación de la Justicia local para recibir a personas en sillas de ruedas. No es un lugar que esté adaptado ni que haya recibido trabajos y obras.

Locales02/06/2022
25314w850h580c.jpg

En los últimos años en todo el mundo avanzó una corriente de concientización para la inclusión de personas con problemas de movilidad. Esto también repercute en Corrientes, donde numerosos edificios públicos fueron readaptados para ser más amigables.

En escuelas y otras dependencias estatales las largas escaleras comenzaron a tener rampas y, en no pocos casos, ascensores. Incluso los colectivos incorporaron dispositivos para posibilitar el acceso de más personas con diferentes inconvenientes.

Sin embargo el edificio Patono del Poder Judicial de Corrientes no es un ejemplo. Y el arribo de Nahuel Pedemonte en la fría mañana de este miércoles 1° de junio desnudó esas falencias.

Se trata del joven que fuera baleado por su vecino el pasado 23 de enero de 2021 en el barrio Molina Punta. Como consecuencia del ataque quedó en silla de ruedas.

 

El edificio judicial, ubicado sobre calle Plácido Martínez al 1000, es un ejemplo de las construcciones Art Decó que coparon la ciudad entre las décadas de 1930 y 1940. Pero lo positivo sólo queda en lo estético porque las instalaciones ya quedaron vetustas para lo que se necesita.

El lugar no cuenta con rampas ni ascensores, por lo que es inaccesible para una persona con los problemas que tiene Nahuel Pedemonte. Siendo que desde allí hay que impartir justicia, resulta contradictoria la inaccesibilidad, mucho más porque ahora se juzga el hecho por el que quedó en esas condiciones.

El Poder Judicial de Corrientes cuenta con un millonario presupuesto y no se vieron mejoras de accesibilidad en el Edificio Patono. Sigue teniendo largas escaleras y estrechos pasillos por donde transitan constantemente trabajadores, abogados, víctimas y victimarios de procesos que se estudian.

En el edificio de calle Plácido Martínez funcionan el Tribunal Oral Penal N° 1 y el N° 2 y sus respectivas fiscalías y defensorías. También el Juzgado de Ejecución de Condena y, paradójicamente, la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento.

lt7

Te puede interesar
Lo más visto