Referentes de las empresas en Corrientes coinciden en que el principal problema del país es la inflación

"Para todos es fundamental que la inflación baje. La incertidumbre es lo que lleva a las PyMEs a desaparecer", manifestó el presidente de CAME.

Locales01/04/2022
21367w315h272c

Daniel Cassiet, presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC) y Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), visitaron los estudios de LT7 y se refirieron a la realidad económica argentina en general y de las pequeñas y medianas empresas en particular.

Sobre el panorama general, Cassiet celebró el acuerdo con el FMI. "Entendemos que es positivo que se haya llegado a un acuerdo, porque el default hubiera sido peor. Desde el sector privado vemos con beneplácito esta situación, porque permite que podamos tomar créditos y pensar en programar inversiones".

Por su parte, Alfredo González hizo hincapié en las asimetrías que existen en las distintas regiones del país, sobre todo en relación a infraestructura que permita la comunicación entre ellas para el traslado de productos. "Faltan rutas y puentes. La única posibilidad de pasar el Paraná, después del Puente General Belgrano, es a 500 km, el túnel. Eso hace que la producción se centralice en el centro del país. El 72% de las PYMEs están en el AMBA y en provincia de Buenos Aires", puntualizó.

Remarcó también que en el país, el 99% de las empresas son PyMEs con menos de 200 empleados, de las cuales, el 85% tienen entre uno y quince trabajadores. Solo un 11% tiene cerca de 200 empleados. Y el 0,4%, exactamente 4.000 empresas, tienen más de 200 empleados.

Sobre la inflación y el papel de las empresas argentinas en la formación de precios, González explicó: "Es indudable que hay un grupo de empresas en Argentina, como lo hay en gran parte del mundo, solo que aquí no está regulado, que generan los precios base. Pero no son las PyMEs, que constituyen el 99% de las empresas. Las PyMEs no tenemos la posibilidad de hacer eso. En Corrientes no hay ninguna empresa, por más grande que nos pueda parecer, que pueda generar precio base, porque no tiene la capacidad operativa, la producción del producto o su monopolio".

Finalmente, ambos coincidieron en que la mayor preocupación de los empresarios hoy en día es la inflación. "La incertidumbre que genera la inflación y los vaivenes de la macroeconomía nos lleva puesta a la microeconomía. El que forma precios, porque tiene la capacidad de acopiar o porque produce el producto inicial, tiene otra estructura financiera, otra espalda, y puede definir en que momento entrega producto, cuanto vende y a cuanto. Nosotros, los comercios de aquí, no tenemos esa decisión, esa capacidad", explicó González.

La próxima semana se realizarán reuniones de los integrantes de CAME en la sede de la FEC. También sesionará el Consejo Directivo de la confederación en el Banco de Corrientes el martes. Las reuniones serán operativas, también se presentará una escuela de negocios.

LT7

Te puede interesar
Lo más visto