
El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas.
El empresario Ricardo Cáceres alertó sobre las problemásticas de los grandes comercios. Alertó que la situación podría empeorar.
Nacionales21/03/2022Ricardo Cáceres, referente de la Asociación de Supermercadistas de Argentina, dio su opinión sobre las medidas contra la inflación propuestas por el Gobierno Nacional.
"Es muy difícil sostener lo que está pasando, se va a ir desmejorando", dijo en referencia a la realidad económica. Alertó que muchas veces los comerciantes tienen que poner de su bolsillo a la hora de reponer los productos por la inflación.
"Hay muchas amenazas, y con las amenazas no se hace nada, la economía se basa en la confianza y con las amenazas siempre nos fue mal", agregó el empresario. Además aseguró que ya está habiendo desabastecimiento en muchos productos como leche, quesos, vino y otros: "los depósitos están vacíos".
Cáceres dijo que hoy los supermercados tienen lo que encuentran para ofrecer. "Esta es una carrera que nos perjudica a todos", se lamentó.
Por otra parte, mostró la voluntad del sector de participar en acuerdos. "Lo que queremos es vender más, no más caro", explicó.
"Hoy la gente ya lleva sólo lo estrictamente necesario", dijo Cáceres para explicar la situación económica del país. "Cada 15 días estamos remarcando los precios, las bebidas ya vienen con un 12% de aumento", dijo.
Cáceres además no se mostró muy esperanzado por las medidas que se anuncian desde el Gobierno Nacional: "un proyecto económico no se hace un día, se hace con concensos y los resultados vienen recién en 5 o 6 meses como mínimo".
LT7
El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas.
Este 6 de agosto, los investigadores, científicos becarios y empleados nucleados en ATE Conicet, junto a otras agrupaciones gremiales, realizarán un paro de 48 horas.
Influencers fueron notificados por la Justicia debido a que promocionaron estos sitios de apuestas por fuera de la ley.
Incluyeron una medida para conductores alcoholizados.
La familia de Loan duda de la declaración de Laudelina.
Según el propio Javier Milei, la idea de La Libertad Avanza es desvincular unos 75 mil empleados públicos, de los cuales 15 mil fueron despedidos en abril.
Estaba encargado de la distribución de comida a comedores y organizaciones sociales. La ministra Pettovello puso en marcha una investigación por productos con fecha próxima a vencer.
El haber mínimo de abril será de $171.283,31.
En el interior del vehículo viajaban tres jóvenes, todos oriundos de la ciudad de Corrientes, quienes se dirigían hacia la capital. Uno de ellos murió y el otro fue trasladado al nosocomio.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.