
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En la ciudad correntina de Goya empezaron a surgir damnificados por la estafa piramidal de la organización Generación Zoe. Hay al menos 300 damnificados. Ya detuvieron a dos personas. Tras el avance judicial, amenazaron a una de las denunciantes.
Locales18/03/2022Goya está conmovida por el alcance de la estafa financiera de la organización Generación Zoe, escándalo que tomó estado público en los últimos días a nivel nacional y que empezó a aparecer en la segunda ciudad provincial.
Por lo pronto, y de acuerdo al abogado Pablo Fleitas (que patrocina a algunos perjudicados) "habría unos 300 estafados".
Ya hay dos detenidos, de apellido Medina y Camelino, quienes eran responsables regionales de la organización.
"Las estafas son por varios montos. Algunos llegaron a depositar 300 mil pesos. Mucha gente invirtió el valor de sus locales comerciales en la supuesta empresa financiera", dijo.
El mismísimo Leonardo Cositorto, líder de GZ, habría estado en Goya dando una charla de concientización.
La denuncia formal
La denuncia formal que provocó el escandalo habla de una charla dada en Goya en septiembre pasado, donde representantes de GZ le ofrecieron realizar inversiones mediante unas aplicaciones y que dichas inversiones le generarían una ganancia del 7,5% mensual en dólares.
Hasta el mes de febrero de este año, no tuvieron inconvenientes ya que realizaban los pagos por parte de la empresa a la billetera virtual o al homebanking de los denunciantes.
Desde el 9 de febrero no se realizó el pago correspondiente a ese mes, por lo que comenzaron a pedir explicaciones a los responsables de la empresa, a lo que los mismos no le dieron ninguna respuesta.
Camelino y Medina, responsables zonales de GZ, nunca pudieron dar explicaciones.
La denuncia en cuestión habla de una mujer que depositó 5.641 dólares y de un hombre que fue estafado en 1.345 dólares.
¿Cómo opera Generación Zoe?
El sistema arranca a partir de la firma de un contrato a cambio de los servicios de coaching ontológico, espiritual y educación financiera en Generación Zoe. De esta manera, las personas que se suman a la organización con aportes en dólares reciben una renta mensual supuestamente "asegurada" por encima de los valores que dejan otros negocios.
Todo comienza cuando una persona realiza un aporte de u$s2.000, los cuales quedan inmovilizados por un año. A cambio, recibe un 7,5% en dólares cada mes, lo que sería la rentabilidad del negocio.
Para agrandar la base de clientes, desde Zoe utilizan el esquema ponzi y se les advierte a los clientes que esa ganancia garantizada puede crecer si la persona presenta dos, tres o más "inversionistas" a la red.
El esquema ponzi o estafa piramidal al que se refieren en las investigaciones funciona como un conocido método de fraude que atrae el dinero de los usuarios con el incentivo de juntar gente en un programa que generará una remuneración económica alta, a medida que se sumen otros miembros.
Sin embargo, el problema que se genera es que todo el tiempo es necesario sumar nuevos socios para no ser estafado. Cada vez que alguien sube de nivel, otras personas -y su inversión- se incorporan debajo a la espera de subir también al siguiente nivel.
Una vez que la base de la pirámide ya es demasiado grande, la cadena se rompe y la mayoría de los participantes pierde todo, hasta el dinero que invirtió al ingresar a la red.
El litoral
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Durante una semana de intensa actividad, se llevaron a cabo las competencias clasificatorias en siete disciplinas, con representantes de toda la provincia.
El histórico predio recibe al público que podrá ver el avance en en la construcción de este espacio que vincula el pasado del edificio con el futuro de Corrientes.
En los últimos días, quitaron las vallas que se encontraban en el lugar y ya se permite el paso a los peatones.
El estudio estuvo a cargo de la Estación Biológica Corrientes, dependiente del Centro de Ecología Aplicada del Litoral "Cecoal".
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este jueves, junto a la intendente local Lorena Kowacs, el acto por el 101° aniversario fundacional de Colonia Liebig
El mandatario también presidirá el acto central por el 101° aniversario de la localidad correntina de Liebig
Las capacitaciones están destinadas a las correntinas que quieran aprender sobre manicura, maquillaje, peluquería y diseño.
En el interior del vehículo viajaban tres jóvenes, todos oriundos de la ciudad de Corrientes, quienes se dirigían hacia la capital. Uno de ellos murió y el otro fue trasladado al nosocomio.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.