Paritaria municipal: presentan una propuesta salarial 2024

En la primera reunión del año que se realizará este jueves a partir de las 11,30, el gremio municipal solicitará una corrección salarial inmediata y que las revisiones salariales se realicen más seguido ante las crisis inflacionaria.

Política29/02/2024
1709159509089

La Comisión Paritaria Permanente municipal se reunirá este jueves a las 11.30 a pedido de la  Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Aoem). El gremio presentará su propuesta y solicitará que durante el año se realicen más revisiones sobre el impacto de la inflación en los haberes de los trabajadores.

“Vamos a presentar nuestra propuesta y seguramente esperaremos una contrapropuesta del Ejecutivo en un par de días. Nosotros no vamos a pedir un porcentaje anual, lo que estamos pidiendo es un cambio en la metodología de trabajo para tratar de juntarnos la mayor cantidad de veces que sea posible ante la inflación”, dijo a El Litoral, el secretario gremial Walter Gómez.

“Hoy hablar de porcentaje implicaría pelear por lo mínimo y nosotros queremos pelear por lo máximo”, acotó.

“Queremos que la Comisión paritaria municipal trabaje en ese sentido, para que la revisión que se haga se realice más seguido. Esta es una de las posibilidades que vamos a plantear para ir viendo como la inflación impacta en los sueldos de los trabajadores y ver la posibilidad de mejoras en todos los conceptos”, insistió.

 
“Antes nos reuníamos tres veces al año y ahora queremos hacerlo más seguidamente e insistir sobre los sueldos más allá de que también tenemos que discutir salario por hijo y la escolaridad que todo sale de la misma bolsa. Además la Municipalidad tiene muchas figuras, porque tiene personal de planta, contrato, Neike y otras figuras más y no se puede hablar de un porcentaje sin saber”, aclaró. 

“Sabemos el monto del Presupuesto Municipal que está destinado para salario pero le estamos pidiendo el mayor esfuerzo para los trabajadores porque hoy los Municipales están muy por debajo de la línea de la pobreza y necesitamos que inmediatamente impacte la mayor cantidad de dinero posible en los bolsillos, ya sea mediante una suba en el básico o en los plus”.

“Tenemos que discutir en la mesa las posibilidades. Si pensamos en porcentaje tendríamos que pedir el 100 por ciento ya, pero eso también es hablar en el aire y ver también los ingresos que va a tener la Municipalidad en concepto de coparticipación y también como recursos propios”, cerró.

Fuente: Ellitoral.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto