La Selección Argentina eligió llevar yerba correntina a Qatar: "Es un orgullo para todos"

Así lo expresó a Punto de Referencia, Orlando Stvass, vicepresidente de la Cooperativa Liebig que tiene a cargo la producción de Playadito, la marca elegida por el contingente nacional. Tras el revuelo alrededor de la firma brasileña, Stvass aseguró que el producto correntino fue incluido por pedido del propio equipo. "Estamos muy contentos. Ha sido la mejor noticia para todos los correntinos", señaló.

Deportes08/11/2022
36456w770h509c.jpg

En este caso, el conflicto no pasó por una cuestión deportiva sino más bien, yerbatera. Luego de que se viralizara una imagen donde se ven varios paquetes de yerba de una reconocida firma de Uruguay que se produce en Brasil, destinados a proveer al contingente del seleccionado nacional, los fanáticos se pronunciaron en redes sociales e incluso funcionarios políticos criticaron que no se tenga en consideración a la producción nacional. 

Ante la efusividad y el descontento generado, desde la AFA finalmente informaron que entre los víveres de los jugadores argentinos también hay yerba argentina, y no sólo eso, sino que se trata de la reconocida marca correntina Playadito. 

Orlando Stvass es productor yerbatero y vicepresidente de la Cooperativa Liebig, a cargo del mencionado producto. En diálogo con Punto de Referencia se expresó respecto a la novedad, la cual definió como una grata sorpresa y una oportunidad para potenciar la cadena productiva. "Estamos muy contentos. Ha sido la mejor noticia para todos los correntinos", señaló. 

"A nosotros nos sorprendió la situación cuando vimos el posteo del gerente de la AFA y nos puso muy contentos como correntinos y como gerentes de este producto. Es un orgullo para los correntinos y para todos los consumidores. Imagínense lo que es que la Selección Argentina este llevando yerba Playadito", afirmó el yerbatero quien agregó que el paquete amarillo ha llegado a otros países: "En la selección ecuatoriana, el kinesiólogo, lleva algunos paquetes de nuestra yerba". 

"En cualquier nicho de mercado donde hay algún latinoamericano, Playadito llega. Siempre estamos presente aunque sea en pequeños nichos de mercado. Claro que cuesta muchísimo, pero por ejemplo después de 15 años pudimos entrar en China y hoy estamos mandando dos conteiner por mes, y eso es un éxito total, sobre todo por la cultura, y los gustos de la población china", explicó en relación al alcance internacional que han conseguido a lo largo del tiempo. 

En este sentido, pese a que como mencionó el mercado se va expandiendo, aún hay limitaciones: "El principal problema en la Unión Europea es la falta de hábito de consumo. El europeo que consume o empieza a consumir es porque en algún lugar vio a un familiar, un amigo, o un futbolista y con eso se empieza, sino es un proceso muy largo y que cuesta mucho". 

"Nuestros argentinos cuando van y llevan la cultura del mate también lo van difundiendo con sus familiares y los que prueban se van quedando y van consumando. Hoy tenemos distintos nichos del mundo que están consumiendo, y pidiendo cada vez más", destacó. 

"Hay que seguir trabajando y sobre todo con las normas de calidad internacional y es un trabajo muy fuerte el que se tiene que hacer", sostuvo Stvss. Al ser consultado sobre si fue un pedido de la Selección o se trató de un acuerdo comercial, el cooperativista explicó que la yerba correntina fue solicitada específicamente por el conjunto albiceleste. Sin embargo, apuntó a la necesidad de una acción por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate para poder crear lazos que aprovechen eventos tales como el Mundial Qatar 2022 para visibilizar al producto.

"Han comprado el producto porque hay demanda, porque gusta. Le hicimos llegar la inquietud al INYM para poder trabajar con la selección y esperemos que, con suerte, podamos formar parte de la delegación en el próximo mundial", sostuvo. 

Finalmente, al referirse a los anuncios realizados por el Gobierno nacional y la implementación de un nuevo dólar agro para las economías regionales, el referente remarcó: "Las medidas que ha tomado Massa son parches y son medidas muy a corto plazo. No sabemos cuánto se exporta y cuánto se queda, y así es un poco difícil. Hay que mantener nuestra capacidad de comerciar hacía el mundo y hay que seguir trabajando. Se han desarrollado colaboraciones con otros institutos para tratar de promocionar en conjunto hacía el mundo: la carne, el vino y la Yerba; y hace rato que venimos trabajando y no hemos logrado todavía el acuerdo político". 

LT7

Te puede interesar
Lo más visto