
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Con el apoyo de gobernadores oficialistas, se firmó el dictamen de comisión, que se trataría en el recinto la semana que viene. Juntos por el Cambio se opuso.
Política29/06/2022El oficialismo del Senado le dio dictamen este miércoles al proyecto impulsado por los gobernadores alineados con el Gobierno que busca llevar a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema. El Frente de Todos intentará votarlo en el recinto en el curso de las próximas dos semanas.
La iniciativa fue debatida en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales. Sin la oposición presente, siete mandatarios provinciales se presentaron en el Senado. Estuvieron Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Raúl Jalil (Catamarca), que llegó tarde.
El dictamen tiene como texto de base el proyecto presentado por los gobernadores a principios de junio, que amplía el número de miembros a 25, y se le incorporó el criterio de la paridad de género para la definición de los integrantes del máximo tribunal, informaron fuentes parlamentarias.
Según anunció Alberto Rodríguez Saá, el presidente Alberto Fernández se comprometió a elaborar un decreto de autolimitación para que regule cómo se irán incorporando los miembros de la Corte. Cada provincia enviaría dos postulantes y el Presidente elegiría de cada distrito un pliego, respetando la paridad, y los enviaría al Congreso para su aprobación.
De ser aprobada la norma, los actuales jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, continuarán en sus cargos. Hoy, el máximo tribunal debería estar integrado por cinco jueces, pero hay solo cuatro en funciones desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco, en octubre del año pasado. Es decir, se enviarían 21 nuevos pliegos para llegar a los 25 miembros.
No obstante, si avanzara en el recinto del Senado, como se prevé, el proyecto tendrá sin embargo pocas chances de prosperar luego en Diputados, donde el oficialismo tiene mayores dificultades para conseguir mayorías. Por falta de apoyo opositor, en los últimos dos años, el Frente de Todos no consiguió avanzar en la Cámara Baja con otros proyectos judiciales como la reforma de la Justicia Federal o la del Ministerio Público Fiscal, que habían sido aprobados en la Cámara Alta.
Los gobernadores oficialistas calificaron a la Corte Suprema de "centralista, misógina y con sesgo antifederal"
Durante el debate en comisiones, los gobernadores provinciales alineados con el oficialismo lanzaron duras críticas contra la Corte Suprema.
El mandatario de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que hay "hay dependencia de la Corte Suprema y de sus miembros respecto a corporaciones que promueven un mecanismo de presión, y manejan y manipulan la justicia a su antojo". Y afirmó que el máximo tribunal "ha sido centralista, misógina y con sesgo antifederal.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, sostuvo que "hablar de la Corte Suprema es como que si en Argentina se tuviera decidido que de esto no se habla"
"Hay que hablar de la Corte, los gobernadores abordamos el problema fuera de la grieta. Debemos hablar porque es un problema grave y debemos hacer algo casi fundacional", agregó, y concluyó que "la actual es una de las Cortes más chicas del mundo y debe ser federal".
LT7
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
La alianza Vamos Corrientes, que lidera el gobernador Gustavo Valdés, se presentó hoy en sociedad y confirmó un apoyo de 33 partidos y 64 intendentes.
El gobernador habló con un medio nacional. Este lunes deberán presentar las alianzas.
El jefe comunal habló de los años de gestión, de su relación con Valdés y Emilio Lanari
Lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada. El funcionario reclamó que haya “memoria completa”.
La Casa Rosada quiere negociar los detalles de las partidas de la obra pública y de la secretaría de Educación. Además, tiene entre sus objetivos tratar el esquema de deudas entre Nación y las provincias.
El mandatario correntino encabezó un acto en horas de la mañana de este lunes en la ciudad de Corrientes.
El mandatario encabezó el encuentro con funcionarios nacionales y provinciales.
Durante una semana de intensa actividad, se llevaron a cabo las competencias clasificatorias en siete disciplinas, con representantes de toda la provincia.
La alianza oficialista incorporó un nuevo espacio político con el objetivo de sumar pluralidad de voces.
Gustavo Valdés informó que el anuncio se realizará el 18 de agosto a las 10 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.